Depresion

Todos experimentamos infelicidad, a menudo como resultado de un cambio, ya se trate de un contratiempo o de una perdida, o simplemente, como dijo Freud, de "miseria cotidiana". Los sentimientos dolorosos que acompañan a estos acontecimientos son normalmente apropiados, necesarios y transitorios, y pueden incluso significar una oportunidad de crecimiento personal. Sin embargo, cuando la depresion persiste y perjudica la vida diaria, puede indicarnos la existencia de un trastorno depresivo. La gravedad, la duracion, y la presencia de otros sintomas son los factores que distinguen la tristeza normal de un sindrome depresivo.

Actualmente se hace referencia a la depresion como un trastorno animico, y los subtipos primarios son la depresion mayor, la distimia (cronica y normalmente mas benigna), y la depresion atipica.

SINTOMAS DE LA DEPRESION MAYOR
Trastorno depresivo mayor: para diagnosticar un trastorno depresivo mayor deben estar presentes:

Cinco (o mas) de los siguientes sintomas durante un periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los sintomas debe ser 1 estado de animo depresivo o 2) perdida de interes o de la capacidad para el placer.

1. estado de animo depresivo la mayor parte del día, casi cada dia segun lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacio) o la observacion realizada por otros (p. ej., llanto).
2. disminucion acusada del interes o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del dia, casi cada dia (segun refiere el propio sujeto u observan los demas)
3. perdida importante de peso sin hacer regimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de mas del 5 % del peso corporal en 1 mes), o perdida o aumento del apetito casi cada dia.
4. insomnio o hipersomnia casi cada dia
5. agitacion o enlentecimiento psicomotores casi cada dia (observable por los demas, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
6. fatiga o perdida de energia casi cada dia
7. sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada dia (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
8. disminucion de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecision, casi cada dia (ya sea una atribucion subjetiva o una observacion ajena)

Lo mas importante que debe tener en cuenta la familia es que la persona que padece de depresion NO PUEDE sentirse bien o animado debido a la enfermedad que sufre.

No es que No quiera sino que NO PUEDE sentirse mejor.

Una persona que sufre de paralisis quiere caminar, pero no puede porque la paralisis no se lo permite. Cuando la paralisis comienza a ceder, la persona comienza lentamente a caminar.

La persona deprimida se siente como el paralitico, quiere pero no puede.

Si la familia puede acompañar el proceso el paciente se sentira menos exigido a hacer las cosas que se esperan que haga.

La depresion es casi incomprensible para aquellos que no la han sufrido, es una enfermedad que provoca mucha frustracion, tanto para el familiar como para quien la padece. Las situaciones mas faciles y simples de la vida cotidiana son obstaculos casi insalvables para el deprimido.

0 Response to "Depresion"